martes, 24 de abril de 2012

Violencia y Cine


“Violencia y Cine”

La violencia puede tomar diversas direcciones dependiendo el ámbito en la queramos estudiar, además de que tiene múltiples apellidos que la componen. Este artículo responde a los efectos que tiene el cine sobre los jóvenes y la violencia de manera social, ya que dentro de varias temáticas proyectadas en él, pueden surgir impulsos sobre la manera pensar de las cosas, así como alternativas a los valores establecidos dentro de una sociedad.

Por ello, creo que las películas muestran por un lado, la parte real de la sociedad y cierta ficción en temas diferentes, articulan historias y acontecimientos reales con crudeza o aspectos reflexivos. El cine retrata imágenes, sonidos, efectos e historias de los grupos humanos que en ocasiones pueden verse afectados, ofendidos o espantados con ciertas temáticas que tal vez no es sencillo decir a manera de discurso, sino por medio del cine.

Hay casos en el que los filmes no se prestan a interpretaciones explicitas, optando por modelos ideológicos que requieren una mayor reflexión para poder entenderlo y eso ha sido un avance en torno a la violencia en el cine y el propósito de la misma. Es impresionante que una película pueda llegar a manipular ideologías, crear ideas o sensibilizar a la gente, donde lo psicológico se puede articular a lo cultural debido a que lo que representa un filme puede ser llevado a la práctica como modelo a seguir, entre otros ejemplos.

La estética se maneja de manera abstracta y particular dependiendo el contexto en el que se desarrolle la historia, por eso el cine y género transmiten ciertas ideologías que incluyen un apartado moral o llegando a la discriminación inclusive.

Cada filme esta hecho con un objetivo principal y esquematizan a la violencia de diferentes formas, se hace de manera compleja que llegamos a una reflexión sobre lo que proyectan ciertos grupos a la sociedad en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario